Cada uno de esos módulos formativos tienen asociados unos contenidos, resultados de aprendizajes o atribuciones entre las distintas distintas especialidades del profesorado. La atribución docente indica la especialidad que debe disponer el profesor que imparta el módulo profesional, o sea, quién debe (o mejor dicho, debería) impartir ese módulo profesional. El objetivo de establecer las atribuciones es que la persona encargada de impartir el módulo profesional disponga de unos conocimientos y habilidades mínimos para afrontarla con cierta seguridad. En la práctica diaria estas atribuciones suelen flexibilizarse en función de las necesidades organizativas del centro (desplazados, etc.).
Las atribuciones docentes astán establecidades por los Reales Decretos de establecimiento de título de FP, elaboradas por los expertos del Ministerio de Educación. Así que la especialidad de Organización y Proyectos de Sistemas de Energéticos dispone de las siguientes atribuciones en distintos ciclos de formación profesional:
- Ciclo formativo de Grado Medio de Técnico en Instalaciones Frigoríficas y de Climatización
- Máquinas y Equipos Térmicos
- Instalaciones Eléctricas y Automatismos
- Configuración de Instalaciones Frigoríficas y de Climatización
- Ciclo formativo de Grado Medio de Técnico en Instalaciones de Producción de Calor
- Máquinas y Equipos Térmicos
- Instalaciones Eléctricas y Automatismos
- Configuración de Instalaciones Caloríficas
- Ciclo formativo de Grado Superior Técnico Superior en Mantenimiento de Instalaciones Térmicas y de Fluidos
- Sistemas eléctricos y automáticos
- Equipos e instalaciones térmicas
- Energías renovables y eficiencia energética
- Gestión del montaje, de la calidad y del mantenimiento
- Configuración de instalaciones térmicas y de fluidos
- Ciclo formativo de Grado Superior Técnico Superior en Desarrollo de Proyectos de Instalaciones Térmicas y de Fluidos
- Sistemas eléctricos y automáticos
- Equipos e instalaciones térmicas
- Energías renovables y eficiencia energética
- Configuración de instalaciones de climatización, calefacción y ACS
- Configuración de instalaciones frigoríficas
- Configuración de instalaciones de fluidos
- Planificación del montaje de instalaciones
- Ciclo formativo de Grado Superior Técnico Superior en Eficiencia Energética y Energía Solar Térmica
- Equipos e instalaciones térmicas
- Eficiencia energética de instalaciones
- Certificación energética de edificio
- Configuración de instalaciones solares térmicas
- Gestión del montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas
- Promoción del uso eficiente de la energía y del agua
Para elaborar la Programación Didáctica es importante conocer el módulo profesional y sus aspectos definitorios. Para aquellos aspirantes que estén interesados en la preparación de las oposiciones de esta especialidad para este año 2016 se plantea la posibilidad de unirse a un grupo de preparación de oposiciones de OPSE 2016. Si estás interesado puedes rellenar un formulario de contacto (bloque a la derecho, debajo del datos personales) y en breve mandaremos la información relativa a la preparación al correo indicado en el formulario.
Hola estaría interesado e presentarme a Organización y Proyectos de Sistemas energéticos. puede enviarme más infrmación
ResponderEliminarEn el post no nombras el CFGS en Energías Renovables en el que también hay módulos de la especialidad OPSE
ResponderEliminarHola Paco. Para recibir información sobre la preparación solo debes de rellenar el formulario de contacto que hay a la derecha.
ResponderEliminarPor otro lado le agradezco la aportación a mvidanes y le comento que efectivamente en el CFGS de Energías Renovables hay módulos profesionales con atribución docente de la especialidad de OPSE, más concretamente:
- Prevención de riesgos eléctricos
- Sistemas de energías renovables
- Gestión del montaje de parques eólicos
- Operación y mantenimiento de parques eólicos
En el post he puesto los módulos profesionales "clásicos" de la especialidad, que no suelen ser compartidos con otras especialidades (SEA, etc.) y suelen estar implantados desde hace tiempo. Pero como decía son solo algunas atribuciones, ya que existen muchas más, incluso en el Bachillerato (Tecnologías Industriales I y II).
Existen más ciclos con atribución como Técnico Superior en Prevención de Riesgos Profesionales (ciclo LOGSE en extinción y que todavía está vigente) o como el Técnico Superior en Centrales eléctricas (ciclo LOE de nueva creación que creo que todavía no se ha implantado en casi ninguna comunidad).
Por último comentar que de forma intencionada he mencionado en el post solo los "clásicos". Si te vas a presentar a esta convocatoria 2016 tienes que tener en cuenta que ciclos como CFGS de Energías Renovables puede ser que no estén implantados en la comunidad (como creo que es el caso de Andalucía) o que no tenga segundo curso porque se ha implantado este año. Como también decía si programas un ciclo LOGSE (como el de PRL) te pueden poner en apuros fácilmente o si lo haces de un ciclo que no se ha implantado (como el de Centrales Eléctricas) te pueden suspender directamente.
En Canarias el CFGS de Energías Renovables está implantado hace varios años. Por eso lo decía...
ResponderEliminar