Las últimas noticias sobre la próxima convocatoria de oposiciones a profesor del cuerpo de secundaria en Andalucía y Canarias comentan un total de 20 y 10 plazas de ingreso libre. Este número de plazas puede parecer escaso sobre todo teniendo en cuenta otras especialidades más generales como Inglés o Matemáticas. Pero si lo vemos en perspectiva y teniendo en cuenta otros aspectos (requisitos de acceso, preparación disponible, crecimiento de la especialidad, etc.) es un número bastante considerable.
Para entender esto vamos a repasar las últimas convocatorias de esta especialidad en los distintos años y en las distintas Comunidades Autónomas. A continuación se encuentra un resumen con las plazas de las últimas convocatorias.
- 2004 (27): Andalucía (12), Aragón (2), Ceuta (1), Extremadura (1), Islas Baleares (2), Murcia (1), Comunidad Valenciana (8)
- 2005 (8): Comunidad Valenciana (8)
- 2006 (13): Extremadura (1), Madrid (2), Melilla (2), Comunidad Valenciana (8)
- 2007 (3): Galicia (3)
- 2008 (22): Asturias (3), Cataluña (4), Navarra (3), País Vasco (7+5)
- 2009 (0):
- 2010 (22): Andalucía (8), Cantabria (2), Extremadura (1), Madrid (2), País Vasco (9)
- 2011 (0):
- 2012 (0): Andalucía (
10-Suspendidas) - 2013 (0):
- 2014 (0):
- 2015 (6): Cantabria (3), Extremadura (1), Murcia (2)
Se puede observar de que si este año 2016 finalmente se convocan 30 plazas sería el mayor número de plazas de la especialidad de Organización y Proyectos de Sistemas de la historia de las oposiciones de secundaria. Además 20 plazas en una sola comunidad sería la mayor oferta de la especialidad por comunidad de la historia de las oposiciones recientes. Cabe destacar que hasta 2008, el proceso selectivo era muy exigente y no se solían cubrir todas las plazas, aunque la evolución de las oposiciones las dejo para otra entrada.
La información de esta entrada está basada en mis experiencias (procesos presentados a lo largo de los años) y en esta fuente de información y puede contener algún error, aunque creo que en líneas generales es bastante ilustrativa sobre la historia de la especialidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario